Ir al contenido principal

DESENMASCARANDO A LOS VAMPIROS EMOCIONALES




Por Lapao62 Tu Astróloga


Vampiros emocionales 


Se trata de esa gente que te hace sentir insegura y te provoca sentimientos negativos, que te utiliza para alcanzar sus metas y te quiere controlar. A lo mejor sabes reconocerlos, pero no conoces el antídoto para alejarlos de ti.

El título parece broma, pero se trata de algo muy serio; estoy hablando de esas personas que aunque no tienen colmillos te "chupan" la energía, y no salen a media noche, sino que actúan a plena luz del día.

Puede ser una amiga, tu jefe, tu madre, o hasta tu pareja. Personas con las que convives a diario Y que absorben no sólo tu tiempo, también tu vitalidad.

Son individuos cuyas palabras y actos nos provocan emociones negativas, ansiedad, dolores de cabeza, de estómago, incluso pueden llegar a rompernos el corazón. 

Debajo del disfraz de vampiro se esconde alguien con trastornos de personalidad, gente incapaz de comprender los sentimientos y las ideas de los demás. Exigen demostraciones de afecto y fidelidad incondicional, pero son negados para devolver el cariño y la lealtad que demandan.

Reconocer a un vampiro es muy fácil; después de estar con uno de ellos te queda la sensación de vacío, pues no hubo un intercambio. El te "chupó" la energía y no te dio nada, además, te dejó preocupada por sus conflictos o sintiéndote culpable o insegura.

Un buen truco para detectarlos, es analizar lo que sientes cuando estás con esa persona; un aspecto desproporcionado, miedo, culpa, inseguridad, inferioridad, etc. Una relación sana no debe producir esas emociones.

Te voy a dar cinco señales que seguro vas a encontrar como si fueran REGLAS en los vampiros emocionales:

1. Mis necesidades son mucho más importantes que las tuyas: Su motivación se basa en un egoísmo infantil; creen que sus necesidades deben ser satisfechas de inmediato.

2. Las normas se aplican a otras personas No a mí: Se creen con derecho a hacer todo lo que les plazca porque "son especiales".

3. No es mi culpa: Eso es típico; la falta siempre es por supuesto de la víctima.

4. Lo quiero ahora: Desconocen o no le dan importancia o significado a la palabra paciencia.

5. Si no me salgo con la mía me da un ataque: Esa es su regla de Oro; son capaces de cualquier clase de berrinche y hasta de dejarte de hablar si no haces lo que ellos quieren.

No te asustes si posees alguna de estas características, todos llegamos a actuar así alguna vez, además el hecho de reconocer que a veces caes en estas conductas, Indica que estás dentro del parámetro de lo normal (un vampiro de verdad jamás lo admitiría).


Clasificación 



Existen dos tipos de personalidades vampirescas: 
La dependiente pasiva y La sádica con sus respectivas variantes; 
  • La dependiente pasiva se desahoga contigo, te vomita todos sus problemas y luego se va muy tranquila. Por supuesto que nunca te va a escuchar. Recibe y recibe, pero jamás da nada a cambio

  •  La sádica quiere controlarte y para ello te manipula y te hace sentir mal si no haces lo que quiere. 

  • La amiga histriónica es muy seductora y sabe relacionarse; en una reunión en la oficina o en la escuela siempre consigue ser el centro de atención. Al menos por un tiempo. Acapara la conversación, no le interesa lo que piensan los demás y cuando a alguien se le ocurre hablar, invariablemente ella tiene que apuntar tal o cual cosa porque su objetivo es impresionar. A menudo sufre enfermedades ilógicas; es su manera de atraer la atención hacia ella cuando la está perdiendo, es una persona muy conflictiva que termina peleándose con todo el mundo, pero jamás acepta su culpa.

  • El jefe narcisista es el típico que aparenta ser muy carismático y siempre está rodeado de gente; es muy amable con sus subalternos, pero en el fondo lo único que le interesa es que reconozcan que él tiene más privilegios que ellos. Generalmente pone a sus "lacayos" a hacer tareas que a él no le agradan, para dejar en claro que son inferiores. Adora a los que lo admiran y odia a los que no le rinden sumisión. Cuando alguien le hace una crítica, asegura que es por celos, porque está convencido de que no hay nadie más inteligente y talentoso que él.

  • La amiga antisocial es la autoritaria que nunca está de acuerdo con nada y siempre consigue que pienses como ella quiere. También te manipula para hacer cosas de las que no estás segura. Le tienes miedo porque se la vive compitiendo contigo y siempre te hace sentir derrotada, Tonta, no puede mantener relaciones duraderas. En general está sola, pero siempre encuentra alguien a quien manipular. En el trabajo también es inconstante, nada le gusta, todo le parece poco.

  • El papá obsesivo-compulsivo cree que todo lo que está fuera del perímetro de su casa es un peligro, se obsesiona con las noticias que hablan sobre asaltos e inseguridad y se basa en ellas para impedirte salir o hacer cualquier cosa fuera de lo cotidiano. No sólo quiere controlarte a ti, sino a tu mamá y a los familiares más cercanos . Aunque no te deja ni respirar, no se considera un controlador; piensa que lo hace por tu bien. Jura que los demás hacen todo mal, por eso no acepta consejos ni intercambia opiniones.

Por qué a ti?



Después de analizar los tipos de vampiros  y percatar que tienes a más de uno alrededor, lo que más te preocupará es conocer el remedio  para liberarte de ellos. Pero para llegar a eso, primero tienes que analizarte a ti mismo; "¿por qué a mí, sí soy la víctima?" te preguntarás... 

Hasta el momento nos hemos dedicado a hablar de los vampiros, Pero no hemos dejado una cosa en claro; si ellos te "chupan" la energía, te manipulan para obtener sus fines, te utilizan como basurero mental, etcétera. Es porque tú lo permites. No te parece raro, que alguien se rodee de gente que le controla y se sirve de ella?
Donde hay un sádico siempre hay un masoquista; el vampiro para hacer lo que desea, requiere tener en quién ejercer su control. En otras palabras, necesita alguien vulnerable. Si lo examinas bien, Te darás cuenta que los vampiros no tienen el mismo tipo de relación con toda la gente; si alguien es seguro de sí mismo, independiente, confiado, el vampiro no se prende de él. 

En general las víctimas son personas que tienen un conflicto de inseguridad o que se sienten muy solas.
En Latinoamérica las relaciones "vampirescas" son de lo más comunes ya que desde niños nos enseñan a guardar un respeto mal entendido; esto significa que tú no puedes estar en desacuerdo con lo que tus mayores opinan y creen que es lo mejor para ti. Si durante toda tu vida te trataron como una persona sin ideas propias, difícilmente vas a hacer valer tus derechos cuando seas un adulto. Nos educan para ser sumisos. 


Entonces cómo es que alguien se vuelve vampiro? 


Ellos también tienen un problema de sumisión; la diferencia es que quieren superar su problema inconscientemente manejando a otros. No me puedo controlar a mí, entonces controló a los demás para sentirme bien; soy inseguro y hago sentir al otro igual. Es como una proyección en el espejo. Alejarlos no se trata de una poción mágica; depende únicamente de tí. Implica esfuerzo. 

Piensa en el vampiro que te acecha y asegúrate, pregúntate Por qué estás con esa persona .que te aporta y lo más importante; que es lo que realmente quieres. 

Hay relaciones "vampirescas" que podemos cortar de Tajo; pero en otras ocasiones, se trata de gente demasiado cercana. A nuestro padre, una hermana o la pareja a la que queremos, o a la que no podemos desechar así como así. O un jefe, entrenador o compañero de trabajo, en todos los casos Hay que seguir estos dos pasos:

1. Poner límites. Son personas demandantes y siempre tratarán de chantajearte para conseguir sus fines. No permitas que te hagan sentir culpable, si el vampiro no encuentra la respuesta que quiere de ti, se aleja y no te vuelve a buscar. O aprende que tiene que comunicarse contigo.

2. Confrontar. Necesitas enfrentarlas, hacer saber lo que piensas . Esto es primordial porque un vampiro no se da cuenta de lo que hace, necesita que se lo reclames. Si tienes un jefe que te recrimina que todo lo haces mal o te echa la culpa de los errores cuando tú tienes Claro que sí sabes hacer las cosas debes decírselo; Lo más seguro es que no lo acepté, pero para la próxima vez ya no te va a agarrar de a ti de su puerquito y sobre todo no te va a mover tu esquema de seguridad. También a los padres llega un momento en que tienes que cuestionarlos, encararlos, explicarles que tú tienes tu manera de pensar, defender tus ideas, tu estilo de vida. 

Si uno resuelve su propio conflicto de sumisión puede tener una relación sana con una persona supuestamente vampira; además, Le enseñas que a ti no te puede robar energía, y no se puede servir de ti. Que si quiere ser tu amiga, tu pareja, tu jefe o lo que sea; tiene que aprender a escucharte y considerarte a ti tan valiosa como se considera a sí misma.



Comentarios

Entradas populares de este blog

TABLA PARA CALCULAR EL ASCENDNTE CON LA HORA DE NACIMIENTO

PLANTILLA IMPRIMIBLE PARA MAPA DE SUEÑOS 2025

 

APRENDE COMO USAR LOS DIAS CONOCIDOS COMO "CABAÑUELAS" PARA TU BUENA SUERTE

  Las Cabañuelas:  Historia, Tradición y Rituales para Atraer la Suerte en el Año Nuevo La tradición de las cabañuelas ha sido practicada durante siglos en diversas culturas, especialmente en España y América Latina. Este sistema ancestral busca predecir el clima del año basándose en los primeros 12 días de enero, aunque en algunas variantes se extiende hasta el día 24. Más allá de su función meteorológica, las cabañuelas también son un momento para alinear nuestra energía con los ciclos naturales y atraer prosperidad y armonía al año que comienza. El Origen de las Cabañuelas El origen de las cabañuelas se remonta a las antiguas civilizaciones agrícolas, como los mayas y los babilonios, que observaban los patrones climáticos para planificar las siembras y cosechas. En España, esta tradición fue adoptada por los pastores y agricultores y luego transmitida a América Latina durante la época colonial. Cada día del periodo de cabañuelas se asocia con un mes del año, permitiendo pre...