Ir al contenido principal

REDEFINE EL LUJO EN EL 2018... Y TEN UNA VIDA DE LUJO!





Hace algunos años se creía que el lujo era un concepto universal y sin mirar países, razas o religiones, estaba en poseer objetos muy exclusivos y costosos como tener un Ferrari o un Porsche... 
O viajar en primera clase con maletas de marca, tener joyas con grandes diamantes y otras piedras preciosas, y poseer espléndido servicios de mesa en plata para exhibir a los invitados... 
En fin, el objetivo hasta ahora era mostrar, y de ahí se derivaba el placer de sentirse alguien valioso e importante por lo que tuviéramos para mostrar, presumir o como decimos en Colombia; "chicanear" .

Lo irónico de esa apreciación del lujo es que las grandes marcas entendieron rápidamente esa idea y la aprovecharon para su propio beneficio. Fue así como lanzaron costosas colecciones de accesorios, y sobretodo, perfumes, prometiendo en sus Slogans, destellos de originalidad y Glamour a los que sólo tenían acceso los muy afortunados. 
Sin embargo, estos ítems se volvieron además de un deseo común; también un bien común, accesibles a casi todo el mundo. Dejaron por lo tanto de ser un lujo. 
Esto no sólo sucedió con muchas cosas materiales, sino con actitudes de vida y valores que han cambiado profundamente. 
Es el caso de todo lo que tiene que ver con calidad de vida:
Ya muchos pueden ir a restaurantes, pero pocos pueden cocinar en familia. 
Muchos pueden pasar la vida entre un carro, pero pocos pueden caminar por las montañas o disfrutar del paisaje de un bosque nativo. 
Esta idea también ha trascendido el espacio. 
Las ciudades han crecido en forma acelerada, desordenada y desproporcionada, ahogando cada vez más al individuo, Haciendo que sea un lujo por ejemplo vivir en casa, y ver la naturaleza por la ventana y no encontrarse con los tendidos de ropa del vecino, y otras cosas más desagradables y hasta prosaicas. 
El espacio también está relacionado con nociones de privacidad y seguridad, porque cada vez son menos los lugares seguros y las posibilidades de moverse dentro y fuera de la ciudad.

Pero a pesar de que hay hábitos que no han cambiado o quizá se han vuelto más agudos como la adicción al trabajo, lo que la gente espera hacer con el dinero que gana es diferente y las metas y aspiraciones tienen hoy un fondo menos materialista, un enfoque más espiritual, aunque no lo crean, hasta hay una lista en la que aparece aquello que no se quiere tener. 
El nuevo milenio impuso nuevas formas de pensar; y al parecer hasta ahora, 18 años después de su inicio se nota el cambio. Este es el cambio que llegó con el fin del calendario maya, no el fin del mundo como los fatalistas decían. Muchos mencionaban en el 2012 el fin del mundo como lo conocíamos, y probablemente lo sea y lo que está sucediendo, es que abrimos los ojos a un nuevo mundo, el espíritual.

Para algunos ya no es importante tener el super trabajo con un sueldo extraordinario. 
Muchos justifican ganar menos pero tener más libertad, tiempo libre y flexibilidad de horario. 
Definiciones cómo tener éxito, cambiaron radicalmente: hoy el tiempo bien aprovechado implica un balance entre lo espiritual, lo emocional y lo profesional.

Claro está que subsisten las excentricidades de muchos y tampoco quiere decir esto que las grandes marcas hayan abandonado sus propósitos de ventas y sus grandiosas ideas de mercado. 
Lo que ha cambiado es el mensaje de lo que se quiere vender. Se busca lograr un impacto, despertar un sentimiento un recuerdo en la vida de la gente, para así citarla sentirse a gusto, sea teniendo dejando de tener. 
Volver al ritual y retomar lo sagrado son dos máximas de este nuevo concepto de lujo, el del 2018. 
Hoy no se acumula, se decanta. 
Y quienes logren el menos transmitir la percepción de una vida tranquila y apacible, están en la jugada. Además de un lugar de descanso, la casa es un concepto que debe girar alrededor de la tranquilidad, la armonía y el confort.

Lo ideal sería tener mucho espacio, pero a cambio de este, el que se dispone hay que aprovecharlo bien, con pocas cosas pero de buena calidad. Es una casa para quien la vive y no para los invitados ocasionales. 
El Lujo principal es la ausencia de reglas: se usa todo aquello que tenga un impacto sobre las emociones de quienes lo poseen.


El servicio personal cada vez es más importante en la interacción diaria. Por ello en la industria turística, por ejemplo, Lujo significa atención personalizada, algo cada vez más lejano a la impersonalidad que el Internet y las redes sociales dejan en nuestra vida cotidiana.

La salud tanto física como mental es un lujo al cual todos quieren poder acceder. Por ello en todas las culturas, disciplinas como el yoga o tai-chi ganan cada día más adeptos; los masajes y los centros de Aromaterapia o spa, abundan, y las compañías se esmeran en ofrecer más que productos, un estilo de vida.

Al comenzar el milenio la cosa cambió de fondo y de forma: ya para el 2018,  la definición más completa del lujo es tener la oportunidad de diseñar un estilo de vida propio que gire alrededor del disfrute de todo lo cotidiano, y de lo que es importante y valioso para cada uno. 

Este ya es un mundo diferente, con un concepto de lujo más realista, que se adapta las exigencias y necesidades de la época en que vivimos. El concepto de Lujo en este nuevo siglo ya no se mide en tener dinero para comprar lo más fino y exclusivo, si no también en saber encontrarle placer a las cosas, y hallar el tiempo para disfrutarlas. 

Se impone una nueva actitud que está en el interior de cada persona; porque lo que importa es el ser, el Lujo en el 2018  es un asunto íntimo y personal.

LAPAO62 TU ASTRÓLOGA 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TABLA PARA CALCULAR EL ASCENDNTE CON LA HORA DE NACIMIENTO

PLANTILLA IMPRIMIBLE PARA MAPA DE SUEÑOS 2025

 

APRENDE COMO USAR LOS DIAS CONOCIDOS COMO "CABAÑUELAS" PARA TU BUENA SUERTE

  Las Cabañuelas:  Historia, Tradición y Rituales para Atraer la Suerte en el Año Nuevo La tradición de las cabañuelas ha sido practicada durante siglos en diversas culturas, especialmente en España y América Latina. Este sistema ancestral busca predecir el clima del año basándose en los primeros 12 días de enero, aunque en algunas variantes se extiende hasta el día 24. Más allá de su función meteorológica, las cabañuelas también son un momento para alinear nuestra energía con los ciclos naturales y atraer prosperidad y armonía al año que comienza. El Origen de las Cabañuelas El origen de las cabañuelas se remonta a las antiguas civilizaciones agrícolas, como los mayas y los babilonios, que observaban los patrones climáticos para planificar las siembras y cosechas. En España, esta tradición fue adoptada por los pastores y agricultores y luego transmitida a América Latina durante la época colonial. Cada día del periodo de cabañuelas se asocia con un mes del año, permitiendo pre...