Ir al contenido principal

AUTOMASAJE


POR Lapao62 Tu Astróloga

A la rutina de estirarse, ducharse, desayunar y lavarse los dientes en la mañana, debería sumarse el auto masaje, una práctica que toma entre 10 y 15 minutos, pero que rejuvenece la piel, mejora la digestión y alivia el estrés.

El primer remedio que existió contra los golpes, las torceduras, las lesiones y los dolores, fué el auto masaje. 

Tocarse el cuerpo es un acto instintivo del ser humano, reacción que poco a poco dejó de ser sólo un reflejo , para convertirse también en una ciencia curativa. 
Los primeros registros escritos de esta práctica se encuentran en textos chinos del año 2700 A. C. Seguidos por tratados médicos de los vedas en india, los egipcios, los griegos y los romanos. 

Tocarse es sanador, de eso no hay duda; Y si la hubo, los científicos las resolvieron al concluir que los bebés que son acariciados por sus padres crecen más saludables y desarrollan una mayor auto estima que aquellos que no han tenido tanto contacto físico. 

De acuerdo con los centros de yoga, esta ha sido una práctica constante en las culturas orientales. En india, por ejemplo, los niños reciben masajes desde que nacen hasta que cumplen ocho años y, entonces, son ellos los que masajean a sus abuelos hasta que mueren. Allí se le da una gran importancia el sentido del tacto y a todas sus propiedades curativas. 

En la actualidad hay todo un catálogo de masajes: el de relajación, el sueco, el anticelulítico, el de rolfing, que trata la fascia (membrana que envuelve los músculos y los conecta con los huesos), y hasta el masaje del aura o, más exactamente Reiki. Pero tal vez el masaje esencial sigue siendo el auto masaje, porque se trata de poner la facultad curativa de las manos al servicio de sí mismo. 

El auto masaje sirve, en primer lugar, para conectarse con el cuerpo. Aunque parezca algo obvio, realmente no lo es para una gran cantidad de personas, que no se dan cuenta de lo tensionado que está su cuerpo en un determinado lugar. 

Con el auto masaje lo primero que se logra es tomar conciencia corporal para identificar lugares donde puede haber algún bloqueo. Una vez se ha tomado conciencia del cuerpo, se usa la energía curativa del organismo a través de las manos, cuyo efecto va desde la piel, los músculos, los tendones, las articulaciones y los huesos, hasta sistemas más sutiles como el energético o el emocional, pues, tocarse y reconocerse de esta manera, también es una forma de mejorar la auto estima. 

El auto masaje debería ser parte de la rutina diaria, tanto como el baño, Los estiramientos matutinos y lavarse los dientes. 




A continuación les comparto, lo que sería una rutina básica para iniciarse en el interesante camino del auto masaje, esta puede variar de acuerdo con el tiempo que se tenga para hacerlo.

A. Cada mañana al despertarse, invierta de 10 a 12 minutos en un auto masaje corto, cuando disponga de más tiempo, dedíquele unos 20 minutos para realizarlo de pies a cabeza. 
Se recomienda hacerlo sin ropa, para aplicar un aceite vegetal como el de almendras (yo uso el de manzanilla, que es antiinflamatorio y además lo mezclo con esencias para relajar.) , pero si no tiene a mano este elemento, también puede realizar el masaje sobre la pijama para que las manos resbalen. 
Eso sí: nunca utilice aceites minerales.


B. Ubíquese en un lugar cálido, donde no haya corrientes de aire para que pueda estar cómodo. Siéntese en posición simple, es decir con las piernas dobladas (no cruzadas), sobre el suelo y con el tronco estirado realice un par de respiraciones profundas por la nariz manteniendo los ojos cerrados para sentir cómo está su cuerpo. 



C. Arrodíllese y baje el tronco hasta poner la frente en el suelo y los brazos a lado y lado del cuerpo (postura del niño en yoga). Relaje ese en esa postura y  respire un poco más. Luego, levántese, eleve las manos y vuelva a bajar al piso, esta vez llevando las manos al frente lo más lejos posible para hacer un estiramiento intenso de la espalda. Deje descansar la cabeza en el suelo y haga varias repeticiones respiraciones. 

D. Inicia el masaje poniendo aceite en sus manos. Frótelas para calentarlo y recorra todo su cuerpo. 
Para masajear su cara, primero hagas círculos alrededor de los ojos con los dedos índice, sin ejercer presión, sólo rozando la piel, el movimiento debe ir de las sienes hacia la nariz. 
Luego, haga presión en las sienes y en el punto más cercano a la nariz, junto a los lagrimales. 

E. Masajee las orejas, recorriéndolas con los dedos índice y pulgar por el borde exterior y termine con una presión en los lóbulos. 

F. Con los cuatro dedos de la mano derecha hale la piel de la frente desde la sien del lado izquierdo hacia la sien del lado derecho varias veces. Repita con la otra mano en sentido contrario. 

G. Con los 10 dedos de las manos haga pequeños golpecitos sobre toda la cara para activar la circulación. 

H. Ponga un poco más de aceite y masajee sus muñecas, sus codos, sus hombros, sus rodillas y sus tobillos de manera circular. 


I. Masajee sus manos. Primero haga presión en cada falange entre las articulaciones de los dedos con ayuda del pulgar y el índice, y en la mano contraria enseguida con el dedo pulgar masajee la Palma ejerciendo presión desde la muñeca hacia cada uno de los dedos. 

J. Las extremidades deben masajearse de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo; y las articulaciones coyunturas, pecho y abdomen deben masajearse de manera circular. Por ejemplo; masajee sus brazos llevando la presión del codo al hombro y de la muñeca al codo. 
Haga lo mismo con los muslos desde la rodilla hacia la pelvis y desde el tobillo hacia la rodilla. 

K. Con el peso de su cuerpo, utilice los antebrazos para ejercer presión sobre los muslos. Es probable que encuentre puntos dolorosos, presione con cuidado y note como se mitiga el dolor . 




L. Realice una presión en forma de anillo formando un círculo con sus manos, recorra su pierna haciendo presión con los dedos a lado y lado de la pierna, para conducir las toxinas al sistema linfático. 


M. Para descongestionar el sistema digestivo y estimular la digestión, realice un masaje con una presión fuerte alrededor del ombligo describiendo un círculo amplio hágalo siempre en el sentido de las manecillas del reloj, es decir, hacia la derecha, o en otras palabras, desde su colon ascendente hacia su colon descendente. 


N. Los pies son parte fundamental del masaje por la cantidad de terminaciones nerviosas que hay en ellos. 
Ubíquese en una posición cómoda, de modo que la planta del pie quedé de frente a usted con los dedos pulgares, trace líneas imaginarias desde el talón hacia cada uno de los dedos de los pies, ejerciendo una presión media. 
Luego, con la base de la palma de la mano, realice presiones a lo largo y ancho del pie y, posteriormente, utilice sus puños cerrados para seguir masajeando. 
Recorra todo el pie, prestando atención a cualquier dolor o tensión, separe cada dedo del pie y toque el espacio entre dedo y dedo con la mano, haga círculos con el pie para desbloquear la articulación del tobillo. 
Repita el procedimiento en el otro pie. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TABLA PARA CALCULAR EL ASCENDNTE CON LA HORA DE NACIMIENTO

PLANTILLA IMPRIMIBLE PARA MAPA DE SUEÑOS 2025

 

APRENDE COMO USAR LOS DIAS CONOCIDOS COMO "CABAÑUELAS" PARA TU BUENA SUERTE

  Las Cabañuelas:  Historia, Tradición y Rituales para Atraer la Suerte en el Año Nuevo La tradición de las cabañuelas ha sido practicada durante siglos en diversas culturas, especialmente en España y América Latina. Este sistema ancestral busca predecir el clima del año basándose en los primeros 12 días de enero, aunque en algunas variantes se extiende hasta el día 24. Más allá de su función meteorológica, las cabañuelas también son un momento para alinear nuestra energía con los ciclos naturales y atraer prosperidad y armonía al año que comienza. El Origen de las Cabañuelas El origen de las cabañuelas se remonta a las antiguas civilizaciones agrícolas, como los mayas y los babilonios, que observaban los patrones climáticos para planificar las siembras y cosechas. En España, esta tradición fue adoptada por los pastores y agricultores y luego transmitida a América Latina durante la época colonial. Cada día del periodo de cabañuelas se asocia con un mes del año, permitiendo pre...